- El Tiempo para el desarrollo de las evaluaciones regulares y ASP será de 45 minutos.
- Solo se realizará una actividad evaluativa por clase.
- El día de las actividades evaluativas, primero se procederá a realizar la evaluación correspondiente y transcurrido el tiempo se comenzará con el siguiente tema de la asignatura.
- Las actividades de superación (ASP) estarán estructuradas en dos partes. Las actividades evaluativas regulares constaran con un máximo de cuatro actividades o problemas y un mínimo de dos.
- El cumplimiento de las tareas o investigaciones tendrá una ponderación de cinco puntos dentro de la actividad evaluativa regular.
- Los alumnos podrán ubicarse en el lugar que les resulte más cómodo durante las clases de matemáticas con la previa autorización del docente.
- No esperar a que el profesor le recuerde (al alumno o alumna) que debe tomar un lápiz o un cuaderno y llevar sus respectivas anotaciones en el cuaderno de la asignatura.
- Durante el desarrollo de las clases y las evaluaciones:
- El profesor desarrollará un ejercicio representativo del tema sin la intervención de los alumnos. Luego, se procederá a realizar en conjunto con los alumnos un ejercicio representativo y que sirva para aclarar dudas de los mismos. Finalmente, se procederá a realizar 3 ejercicios representativos para aclarar dudas, primero los alumnos lo realizan solos en sus cuadernos o pizarra y posteriormente se llevará a cabo la corrección entre todos.
- El profesor desarrollará ejercicios y problemas representativos sobre el tema en forma ordenada y esquemática.
- El profesor colocará como notas marginales los cálculos realizados durante el desarrollo de la explicación.
- El profesor realizará la explicación del tema a un ritmo adecuado que permita la comprensión y entendimiento del contenido.
- Los alumnos y alumnas se comprometen a solventar sus deficientes y/o poco dominio de los temas vistos en clase a través de la búsqueda de otras alternativas didácticas y pedagógicas, como el uso de internet (tutoriales), consultas a otras bibliografías o fuentes de información escrita o del tipo audiovisual.
- Antes de la realización de una ASP, el profesor desarrollará dos problemas que sirvan de repaso general sobre el tema a evaluar, éstos pueden ser de manera escrita en la pizarra o en forma oral (interrogatorio, lluvia de ideas y otros)
- Durante el desarrollo de las clases los alumnos y alumnas se comprometen a guardar silencio y no perturbar, ni interrumpir el adecuado desarrollo de las mismas.
- Los alumnos y alumnas que desean plantear alguna duda durante la clase deben levantar la mano y esperar su derecho a intervenir.
- Bajo ningún pretexto o circunstancia los alumnos y alumnas deberán: gritar, conversar con otros compañeros temas no relacionados con la asignatura, utilizar aparatos electrónicos, realizar actividades de otras asignaturas, salir del aula, levantarse de sus lugares, mover utensilios y/o materiales de un lugar a otro, arrojar ningún tipo de material o alguna otra actividad que sea distractora que interrumpa la clase., al menos que el docente lo autorice.
- Los alumnos y alumnas que incurran en alguna actividad que perturbe el buen desarrollo de la clase se le hará un llamado de atención con la respectiva nota en el libro de registro (máximo 3 veces). Si el alumno (a) continúa incidiendo en su comportamiento se le enviará una nota escrita a su representante para informar la situación, de seguir incidiendo en su comportamiento se le citará su representante de forma inmediata.
- Los alumnos inasistentes durante el desarrollo de alguna evaluación deberán traer de forma obligatoria, algún justificativo escrito de su inasistencia para poder presentar dicha actividad.
- Los alumnos y alumnas que por diversas circunstancias o motivos, falten o se retiren del aula durante las clases deben buscar sus apuntes y notas sobre del tema, el alumno (a) es el responsable directo.
- Los alumnos y alumnas no podrán salir del aula durante las horas de matemática sin la autorización del docente JJ Flores, sean estas salidas momentáneas o de larga duración para resolver situaciones que no estén ligadas a prioridades administrativas, académicas, o directivas. En caso de actividades extraescolares, culturales o de índole personal sólo serán autorizadas si el docente JJ Flores lo autorice. De no ser cumplida dicha condición el alumno (a) es responsable directo (a) y debe asumir su responsabilidad con la respectiva notificación a la coordinación o según sea el caso.
- Los alumnos y alumnas inasistentes o ausentes en el momento de ser asignada alguna actividad evaluativa o actividad de investigación, deben consultar, preguntar o buscar la información relacionada con la actividad descrita, por tal motivo no se acepta como excusa valida o justificación por el incumplimiento de la actividad.
- Los alumnos que no presentan o no entregan alguna actividad evaluativa no podrán presentar actividad de superación (ASP) correspondiente a dicha actividad.
- Las observaciones que el alumno tenga sobre alguna evaluación o actividad debe plantearlas al docente de forma inmediata de lo contrario no procede.
- Todas las evaluaciones o actividades deben ser plenamente identificadas, si el alumno o alumna olvida colocar su nombre, pierde la actividad y la calificación obtenida.
- Todas las evaluaciones o actividades deben ser realizadas en una hoja blanca o de block, y a su defecto en la mitad de una hoja tipo examen, sin excepciones. El docente está en la liberta de no recibir dicha actividad o reducir de la calificación obtenida un máximo de cinco puntos.
- Para el punto anterior la excepción válida sólo aplica en el caso de elaboración de gráficas o mapas conceptuales u otro tipo de esquematización de información, siempre y cuando el docente así lo determine.
- El docente, los alumnos y alumnas se comprometen a mantener una comunicación asertiva, cordial y respetuosa, en todo momento o circunstancia que pueda presentarse dentro y fuera de la institución. Entiéndase que los malos gestos, uso de palabras ofensivas, groserías, expresiones discriminatorias o de burla, expresadas de forma escrita, oral, gestual o simbólica, rompen con la armonía y concordia de todos los que hacen vida dentro de la institución.
Para
reflexionar:
Lee
detalladamente cada una de las condiciones planteadas en el Acuerdo de
Convivencia y expresa de manera escrita al profesor tus sugerencias y
recomendaciones, ideadas y aprobadas por mayoría para la posterior discusión
grupal y planteamientos de nuevos acuerdos y aprobación. Una vez aprobados por
mayoría serán dichos acuerdos los regentes y reguladores de nuestro trabajo en
clase.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario